Ref. Jorge Nicolini |
TODOS “AMAN GANAR” LA IDEA ES “AMAR LA LUCHA”, DISPUTAR CADA PUNTO, DISFRUTE LA SENSACION “DEL 4 IGUALES”, “40 IGUALES” DE UN TERCER SET. TODO LO QUE SE EXPERIMENTA EN ESE MOMENTO ES LO QUE LO HARA UN MEJOR JUGADOR
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El ancho de la paleta, un mito entre los jugadores.De hecho en España esta reglamentado el ancho máximo de 38 mm, no siendo lo mismo por ejemplo en Argentina que no existe tal limite. Acá la disyuntiva, ya que cuanto mayor “masa” tenga la paleta, es posible que tenga mayor potencia, pero recordamos que al final el deporte padel es un juego de precisión, donde de 400 golpes que realiza un jugador en un partido , solo 20 serán de gran potencia (si llegan a esa cifra), es decir que al tener mayor masa, será finalmente mas difícil para “maniobrar” con lo cual, podrá ser una ventaja para esos 20 golpes por partido, pero no para la gran mayoría de los golpes.Los fabricantes de paletas, obviamente podrán hacerlas de un perfil mucho mayor, pero evidentemente, al tener tanto “cuerpo” deberán introducir materiales mas livianos, que al mismo tiempo las harán también mas frágiles.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
VARIAS VECES POR PARTIDO, PUEDE OCURRIR QUE SE ENCUENTREN LOS 4 JUGADORES EN LA RED POR LAS ALTERNATIVAS DEL JUEGO. RECUERDEN QUE EL OBJETIVO DEL PADEL ES “EL DOMINIO TERRITORIAL” CUANTO MAS TIEMPO EN LA RED ESTEMOS MEJOR. PERO, SI SE ENCUENTRAN TODOS EN LA RED, UDS EVALUARAN… SI TIENEN LA BOLA SOBRE EL NIVEL DE LA RED, JUEGUEN HACIA LOS PIES DE LOS RIVALES, NO INTENTEN TIROS RAPIDOS. SI POR EL CONTRARIO, SU RIVAL TIENE LA BOLA POR ENCIMA DEL NIVEL DE LA RED, REPLIEGUENSE HACIA EL FONDO, NO INTENTEN DEFENDER ALLI.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
DESPUES DE REALIZAR EL DIAGNOSTICO DEL RIVAL, TRATAREMOS DE ESTABLECER LA ESTRATEGIA A SEGUIR. DICHA ESTRATEGIA SERA LA FORMA DE JUGAR, AQUÍ TRATAREMOS DE NO CONFUNDIRLA CON LAS TACTICAS QUE VEREMOS EN EL PROXIMO CONSEJO.LA ESTRATEGIA SERA, COMO EJEMPLOS, EVITAR ALGUN GOLPE DE LOS RIVALES, EVITAR ALGUN RIVAL EN PARTICULAR, “CANSAR” A UNO DE LOS JUGADORES, NO JUGARLE A
LA VOLEA A ALGUNO DE LOS DOS. EN EL FONDO, JUGARLE A UNO O EVITAR A OTRO. UN EJEMPLO PARA QUE QUEDE CLARO.UNO DE LOS RIVALES NO ESTA EN BUENA FORMA FISICA, POR LO TANTO SERA LA ESTRATEGIA “CANSARLO”… COMO? …CON LAS TACTICAS… EN LA RED, JUGARLE ARRIBA Y ABAJO, EN EL FONDO, HACERLO GIRAR, GOLPEAR UNA BOLA CON REBOTE MUY “PEQUEÑO” Y LUEGO PEGARLE FUERTE PARA ADELANTE. LA IDEA , UNA VEZ ESTABLECIDA LA ESTRATEGIA, ES USAR LAS TACTICAS QUE SERAN LAS HERRAMIENTAS PARA LLEVAR A CABO EL PLAN DE JUEGO.RECUERDE QUE SIEMPRE ES MAS IMPORTANTE EN EL PEOR DE LOS CASOS, UN “MAL PLAN” A UN “NO PLAN”, ES DECIR, QUE SI NOS EQUIVOCAMOS, SERA MUY FACIL DESDE AHÍ COMENZAR A CORREGIR CIERTAS JUGADAS
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
PRIMERO ME GUSTARIA DECIRLES LO BUENO DE LOS COMENTARIOS, CADA UNO APORTA MAS COSAS PARA QUE TODOS MEJOREMOS.MUCHAS GRACIASSIGUIENDO CON EL TEMA DE LA “BAJA” INTENSIDAD EN EL JUEGO, OTRA SITUACION FRECUENTE, ES JUGAR EN UN CLUB , UN TORNEO INTERNO, FRENTE A UN AMIGO QUE UNO APRECIA Y PERDER UN PARTIDO MUY “GANABLE”.ES COMUN TAMBIEN QUE BROMEEN Y SE RIAN MAS DE L
A CUENTA.ESTO ES UN CLARO BAJON DE INTENSIDAD.EL JUGADOR NO SE TOMA EL PARTIDO EN SERIO, NO EXISTE ANSIEDAD NI AMENAZA DE NINIGUN TIPOLA RISA Y BROMAS, MANTIENEN EL NIVEL DE ATIVACION MUY BAJO.ES PROBABLE QUE JUGAR CONTRA UN AMIGO LE “DIFICULTE” “VOLVERSE” COMPETITIVO.SI LE OCURRE ESTO DEBERA PREOCUPARSE MUCHO POR PREPARAR EL PARTIDO ”MENTALMENTE”. TOMANDO EL COMPROMISO, “JUGANDO” PERO EN SERIO, NO BROMEAR TANTO, GUARDANDO “LOS CHISTES” PARA DESPUES, ENTREGAR EL MAYOR ESFUERZO, PENSAR MUCHO EN LA ESTRATEGIA Y TACTICAS DEL JUEGO, TENER UN PLAN Y LLEVARLO A CABO, HACER ANALISIS DEL JUEGO DESDE LO TACTICO CADA 5 A 7 JUEGOS, REALIZAR EL METODO DE RECORRIDO ENTRE PUNTO Y PUNTO DE LOS 16 SEGUNDOS. DE ESA FORMA , SERA MAS COMPETITIVO Y DEDICARA EL TIEMPO A REALIZAR LO QUE MAS SABE, DURANTE TODO EL PARTIDO SIN DISTRAERSE
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Hay una variedad de errores que se dan en forma constante en un partido de padel. Es decir, que muchas veces que sucede algo en particular, puede llevar a un error en el siguiente punto. El ejemplo de ayer es uno, donde luego de una gran jugada, es probable un gran error al punto siguiente.Otra cosa frecuente, es lograr un punto muy peleado, generalmente muy largo en su duración, a veces muy importante en cuanto al “tanteador” y luego de llevarnos ese punto “tan trabajado y peleado”, pasamos a perder el siguiente en un “segundo”, o sea que el anterior , al final, valió lo mismo que este.Que es lo que ocurre, a medida que el punto se “torna” mas largo y se compite en ese momento “con todo” enfocado allí, generalmente suben las pulsaciones y presentamos una activación mas importante de lo común. Logramos ese punto tan deseado y luego que lo logramos, bajamos “abruptamente” dicha activación, nos “desinflamos” jugando el próximo, demasiado relajados y pensando en el anterior como un gran logro que aun “nos dura” pero YA ESTAMOS JUGANDO EL PUNTO SIGUIENTE.Por ello, si a Ud le ocurre, que gana un punto muy “peleado” y con mucha duración, podría hacer dos cosas. Primero, olvidarse enseguida de ese punto, no festejar en forma desmedida y “ubicarse rápidamente enfocado en el punto siguiente”.El otro elemento a tener en cuenta, es saber que puede haber una baja muy importante en la activación, por ello, si se conoce bien, baje las pulsaciones hasta el nivel optimo de su juego, tenga mucho cuidado en PLANCHARSE de mas.Sumando estos pequeños datos, Ud jugara con ventaja, que es un detalle mas que lo hará ganar un partido.Mañana el valor de estos puntos “largos”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Miren a los mejores. Para aprender desde el punto de vista TACTICO, tenga en cuenta de mirar partidos de las primeras parejas del ranking de profesionales, las que “por algo están allí”, y hace muchos tiempo, es mas, para quienes no los conozcan, quizás no aparenten un gran nivel de juego, ni tan espectaculares, pero sí los mas rendidores, que es lo que tenemos que aprender.Cuidado, cuando ven a los mejores jugadores del club o a veces de la ciudad, que si bien sin duda podrán aprender de ellos, sepan que hay otro “escalón” en el nivel de juego y que muchas veces, jugadas que hacen, les sirven hasta ese lugar, pero mas allá de ahí, quizás no sean las mas efectivas. Cuando esos jugadores, interpreten el concepto competitivo, ya pasaran a ser jugadores de elite.En el caso de mirar a los mejores, podrán ver como repiten y sostienen una táctica, es decir, el saque siempre al mismo lugar, el resto del primer servicio o del segundo, también lo hacen siempre igual. Cuando ejecutan un globo y en que dirección y como golpean su smash o bandeja, verán que en poco tiempo, detectaran absolutamente todas las jugadas y patrones de movimientos y la gran habilidad luego, será la de encontrar cuando cambian para sorprender. Serán unos expertos en analizar partidos!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Una vez que descubra alguna táctica que le podría dar resultado, de acuerdo a su rival, comience a usarla. La que generalmente aparece primero, es la de jugar a uno de los dos rivales en particular, por lo tanto alguno de los jugadores del equipo, deberá jugar paralelo.Es cierto que puede dar un buen resultado, pero cuando se “congela” a algunos de los dos rivales, al tener que jugar, como decíamos, paralelo, estará haciendo un tiro de mayor riesgo, ya que la distancia es mas corta que la diagonal, la red allí estará mas alta y en caso que su tiro rebote en la pared, dicho rebote será muy frontal y seguramente mas fácil para el rival. por todo ello, tendrá que evaluar si su táctica de jugarle a uno de los dos rivales solo, no termina haciéndole el juego mas simple y finalmente lo “están haciendo jugar mas fácil y mejor”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En un partido “cortado” intente imponer mayor intensidad.Es frecuente jugar “mal”, ante un rival de menor nivel y también es frecuente jugar “muy bien” contra un gran rival (aunque se pierda).La respuesta, ya la vimos. Ante un gran desafío, automáticamente aumenta la “intensidad” en el juego, en cambio, en un partido “entrecortado” seguramente hay “poco juego” y “mucha espera”. Por lo tanto “decae” la intensidad de nuestros movimientos y por ende el ritmo cardíaco.Por ello, en algunos casos, cuando solo se le juega a un rival y “nada al otro”, lo efectivo de esto, no es “congelar” al mejor sino, mas importante es “sacarlo” de su estado Ideal y ahí es donde esta táctica da mejores resultados.Para que esto no le pase, recuerde tratar de mantenerse en movimiento todo el tiempo y tratar de encontrar su ritmo ideal de pulsaciones.El ejemplo del piloto de carreras que hace “punta y taco” con el acelerador y el freno es el ideal. Cuando llegan a una curva que deberían tomar a 30 km-h por ejemplo, luego de una recta de 200 km-h, si llegan a frenar solo con el freno, bajara la velocidad, pero también las RPM, en cambio, si además de frenar mantiene el pie en el acelerador también, las RPM se mantienen altas y luego del “rebaje” podrán tener “motor” para que “tire”.Por ello, imite esta situación, manteniendo altas sus pulsaciones para poder tener “potencia” para arrancar.
|
|
|
|